Curso de Logopedia Infantil. Atención temprana y Fisioterapia Miofascial.
Precio
420 € -
Cursos de especialización,
OnLine de 100 horas - Titulación Emitida por el centro - Promoción: Facilidades de pago
![]() |
El Curso de Logopedia Infantil surge con la finalidad de cubrir las necesidades de especialización de un amplio colectivo de profesionales que buscan estar altamente cualificados para realizar su labor como especialistas dentro de la disciplina de la logopedia educativa.
Con este programa adquirirás y reforzarás las competencias específicas necesarias para realizar una correcta detección, evaluación e intervención en las posibles disfunciones, retrasos o trastornos del lenguaje oral y escrito, del habla, de la comunicación, de la voz e incluso de las disfunciones en la deglución en la población infantil.
OBJETIVOS:
- Capacitación para realizar programas de intervención en los diversos ámbitos de la patología del lenguaje, el habla y la voz en la infancia.
- Proporcionar a los participantes un marco de referencia teórico adecuado y actualizado sobre diferentes trastornos que se pueden presentar en niños, y que les permita la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
- Ofrecer una formación específica a los distintos profesionales (maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas, educadores infantiles,) implicados en la atención educativa, sanitaria, familiar y social de niños de 0 a 6 años, con patologías implantadas o riesgo de padecerlas.
- Adquirir la competencia profesional para evaluar y tratar los trastornos músculo-esqueléticos más prevalentes mediante un abordaje de fisioterapia global según los principios del método.
DIRIGIDO A: Titulados de Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado. Titulados universitarios de Facultades de Educación, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Trabajo social, Educación social, Derecho, Medicina, Informática, Filosofía y Humanidades. Alumnos de los últimos cursos de estas titulaciones. Personas con discapacidad.
Profesionales del ámbito de la logopedia o educación que quieran aprender la complejidad de la adquisición del lenguaje y la comunicación, así como a cualquier persona que en sienta curiosidad por el tema de la dificultad en el habla o escritura, y quiera formarse más sobre los diferentes trastornos del lenguaje oral y escrito.
-
Técnicas de evaluación y diagnóstico del habla
- Conceptos Generales
- Introducción
- Trastornos del habla. Tipos
- Las dislasias
- Las disartrias
- Las disglosias
- Proceso de diagnóstico en las alteraciones del habla
- Unificación de criterios en cuanto a nosología, métodos diagnósticos y terapéuticos
- ¿Existe unificación de criterios en cuanto a nosología y métodos diagnósticos y terapéuticos?
- Causas de la diversidad terminológica
- Modelos teóricos destacados
- Modelo médico-clínico (doble perspectiva)
- Modelo psicolingüístico
- Modelo neuropsicolingüístico (MNPL)
- Modelo integrativos (UTA FRITH)
- Modelo educativo
- ¿Cómo condicionan los diferentes modelos de referencia la clasificación de las dificultades del habla? Criterios
- Trastornos del habla versus trastornos del lenguaje
- Los trastornos del habla
- Diferentes clasificaciones alrededor de los trastornos del habla
- Los trastornos del lenguaje
- Conceptos Generales
-
Los trastornos del lenguaje oral
- Introducción
- Diferencias significativas entre el RSL y el TEDL
- Criterios diagnósticos del TEDL
- Algunos puntos polémicos actuales sobre los criterios diagnósticos
- Intervención fonológica
- ¿Qué son las dificultades fonéticas?
- ¿Qué son las dificultades fonológicas?
- Intervención en las dificultades fonológicas
- Evaluación del aspecto fonológico
- Intervención mofosintáctica: contenidos y procedimientos de intervención
- Trastorno fonológico versus dispraxia verbal
- Diferencias significativas entre el RSL y el TEDL
- Retraso simple del lenguaje
- Definición
- Síntomas y aspectos descriptivos
- Síntomas
- Evaluación de los retrasos simples de lenguaje
- La intervención logopédica en el ámbito de los RSL
- Introducción
-
Lenguaje escrito
- Definición
- Evaluación
- Procedimientos de evaluación formales e informales
- Evaluación-diagnóstico
- Las pruebas de recuerdo libre
- Las pruebas de reconocimiento
- Intervención
- Orientación para el profesorado
- Introducción
- Definición de retraso simple del lenguaje
- Síntomas
- Factores que inciden en el retraso simple del lenguaje
- Algo más que un simple retraso en la aparición del lenguaje
- Conclusión
-
Aplicaciones de la terapia miofuncional
- Definición de terapia miofuncional (TMF)
- Objetivos de la TMF
- Campos de intervención
- Relación entre la terapia miofuncional y la ortodoncia
- Relación entre hábitos disfuncionales y la maloclusión
- Hábitos disfuncionales, consecuentes de un hábito pernicioso
- Deglución disfuncional o atípica
- Respiración oral
- Succión digital
- Deglución atípica
- Definición de deglución. Fases del proceso de deglución
- Fases del proceso de la deglución
- Deglución adulta - deglución infantil. Diferencias
- Deglución atípica versus deglución adaptada
- Modelos de intervención logopédica en deglución atípica. Evaluación
- Evaluación
- Definición de deglución. Fases del proceso de deglución
- Definición de terapia miofuncional (TMF)
-
Disfemias y taquilalias
- Disritmias orgánicas y funcionales
- Disfemias
- Definición
- Cuadro clínico
- Síntomas asociados
- Clasificación. Propuestas
- Factores etiológicos. Edad de comienzo. Curso evolutivo de la disfemia
- Edad de comienzo
- Curso evolutivo de la disfemia
- Factores etiológicos de la disfemia
- Diagnóstico y tratamiento
- Señales de alarma
- Evaluación
- Durante las sesiones terapéuticas
- Proceso de exploración (evaluación/valoración)
- Diagnóstico y pronóstico
- Tratamiento
- Taquilalias o taquisfemia
- Definición
- Etiología
- Sintomatología
- Tratamiento
- Estrategias de intervención
- Bradilalia versus taquilalia. Farfulleo (diagnóstico diferencial)
-
Disfonías infantiles
- Trastornos de la voz
- Clasificaciones de las disfonías
- Disfonías orgánicas-funcionales (clasificación tradicional)
- Disfonías orgánicas
- Disfonías funcionales
- Disfonías psicógenas
- Disfonías traumáticas y disfonías audiógenas
- Disfonías orgánicas-funcionales (clasificación tradicional)
- Disfonías infantiles
- Sintomatología de las disfonías infantiles
- Factores predisponentes
- Tipos y niveles
- Diagnóstico diferencial
- Criterios diagnósticos
- Tratamiento. Algunas cuestiones prácticas para maestros
- Higiene vocal. Pautas para maestros y padres
- Terapias rehabilitadoras
-
Atención temprana
- Introducción
- Prevención de las deficiencias
- Niveles de coordinación
- Sectores implicados en la atención temprana
- Niveles de intervención en atención temprana
- En un primer nivel
- Nivel secundario
- Nivel terciario de atención temprana
- Población a la que se dirigen los programas de AT
- Criterios básicos que se han de considerar en la atención temprana
- Otras consideraciones generales
- Apuntes sobre la conceptualización de atención temprana
- Enfoques actuales de la atención temprana
- Principios básicos de la atención temprana
- Ámbitos nucleares de intervención
- Intervención en el contexto familiar
- Modelos de prestación de servicios mediante programas de AT
- Modelo de calidad de vida familiar
-
Intervención temprana en la discapacidad visual
- Ceguera y déficit visual. Implicaciones de la atención temprana
- El déficit visual constituye un importante factor de vulnerabilidad
- Objetivos básicos de la atención temprana
- Población objeto de la atención temprana
- Modelo de intervención y metodología
- Detección, prevención, rehabilitación e interdisciplinariedad
- Ámbitos de intervención
- Áreas de intervención
- Metodología de intervención
- Recursos materiales
- Detección, prevención, rehabilitación e interdisciplinariedad
- Intervención con la familia
- Espacios previstos para las familias
- Incorporación del niño a la escuela infantil
- Condiciones básicas para la integración desde la atención temprana
- Metodología de intervención en la incorporación a la escuela infantil o CEIP
- Ceguera y déficit visual. Implicaciones de la atención temprana
-
Intervención temprana en la discapacidad auditiva
- ¿Qué es la deficiencia auditiva?
- Variables condicionantes
- Variables internas
- Variables externas
- Variables condicionantes
- Detección y diagnóstico precoz. Técnicas
- Técnicas diagnósticas de identificación precoz de la hipoacusia
- Indicadores de alto riesgo en neonatos y lactantes
- Estrategias de detección auditiva neonatal
- Protocolo de detección precoz neonatal universal de hipoacusias
- Signos de alarma para la detección de hipoacusias hasta los cinco años de edad
- Otras consideraciones
- Desarrollo comunicativo-lingüístico de los niños con pérdida auditiva
- Principales diferencias respecto al desarrollo del lenguaje y del habla en los alumnos oyentes
- Características generales
- Alteraciones del lenguaje
- La voz del bebé o del niño pequeño sordo
- El habla del niño sordo
- El lenguaje
- Relaciones con otras áreas de desarrollo
- Desarrollo intelectual
- Desarrollo socioafectivo
- Desarrollo sensorio-perceptivo-motor
- ¿Qué es la deficiencia auditiva?
-
Intervención temprana en las alteraciones motoras del desarrollo
- Deficiencia, discapacidad o minusvalía
- Deficiencia motórica
- Características
- Alteraciones del mecanismo efector
- Las malformaciones congénitas
- Afecciones sistémicas o generalizadas del esqueleto
- Osteocondrosis
- Afecciones inflamatorias de los huesos y articulaciones
- Fracturas
- Las afecciones del sistema nervioso
- Parálisis cerebral
- Espina bífida
- Neuritis
- Poliomielitis anterior aguda
- Distrofias musculares progresivas
- Alteraciones del mecanismo efector
- Características psicológicas de los niños con deficiencias motóricas
- Intervenciones
- Intervenciones en la prevención de las deficiencias
- Técnicas médicas
- Tratamiento fisioterapéutico
- Cirugía general, plástica o reconstructiva
- Órtesis y prótesis
- Técnicas psicopedagógicas
- Intervenciones
-
Intervención temprana en los niños con discapacidad intelectual y SD
- ¿Discapacidad intelectual o retraso mental?
- Modelo teórico de la definición de 2002
- Dimensiones de la definición actual versus dimensiones de la definición de 1992 (AAMR)
- Líneas actuales de desarrollo de la atención temprana en la discapacidad intelectual
- Evaluación en los programas de AT
- Pruebas más utilizadas en la actualidad con niños entre 0 y 6 años
- Apuntes para un programa de atención temprana
- Cuestiones previas para elaborar un programa de AT
- Apuntes orientativos sobre actividades y cuestiones prácticas
- Intervención temprana en niños con síndrome de down
- ¿De qué edad partimos?
- Implicaciones para la atención temprana
- Características "comunes" constatadas en niños pequeños con SD
- A modo de conclusión
-
Intervención en plurideficiencias
- Estimulación multisensorial desde la atención temprana
- Introducción
- Definición de estimulación multisensorial (EMS)
- El mundo de los estímulos
- Elementos de la EMS
- La construcción del conocimiento en el niño
- Intervención en plurideficiencias: estimulación basal
- Definición y significado del término basal
- Surgimiento de la estimulación basal. Breve referencia histórica
- La estimulación basal en Europa. Origen y evolución
- La estimulación basal en España
- El usuario de la estimulación basal
- Plurideficiencias
- Pluridiscapacidad
- Hipótesis de las áreas básicas de percepción en EB
- El concepto de globalidad en las intervenciones desde la EB
- La comunicación basal
- Principios modulantes
- Implicaciones educativas
- Estimulación multisensorial desde la atención temprana
-
Síndrome de dolor miofascial
- Introducción
- Síndrome de dolor miofascial o fibromialgia
- Síndrome de fibromialgia. Definición
- Manifestaciones clínicas significativas
- El dolor miofascial
- Componentes básicos del dolor miofascial
- Factores precipitantes del dolor miofascial
- Causas que pueden activar los puntos gatillo
- Causas que pueden agravar el dolor en los puntos gatillo
- Examen físico
- Fisiopatología de los puntos gatillo
- Diagnóstico
- Características clínicas fundamentales según los pacientes que padecen el SDM
- Estrategia terapéutica para el SDM. Tratamiento
- Variables que mejoran el dolor de los PG
- Patologías frecuentemente asociadas al SDM
- Síndrome de fibromialgia. Definición
- Equilibrio de tensiones musculares: dinámica y estática
- Causas de las variaciones del torno neuro-muscular
- Noción de cadena
- Conceptos anatómicos: de lo analítico a lo global
- Realización de una exploración muscular analítica
- Importancia de la realización de un balance muscular de tipo analítico
- Valoración/balance muscular global
- Cadenas cinéticas musculares
- Realización de una exploración muscular analítica
-
Experto en Atención Temprana Cursos de especialización Presencial de Aranda formación
-
Postgrado en Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Masters y Postgrados OnLine de Euroinnova Formación
-
Master Europeo en Atención Temprana Masters y Postgrados OnLine de Euroinnova Formación
-
Certificación Universitaria en Atención Temprana + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
-
Certificación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Atención Temprana (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
-
Certificación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Logopedia Escolar (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
-
Certificación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
-
Certificación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
-
Experto en Talleres y Rincones de Juegos en Educación Infantil Cursos de especialización A distancia de Euroinnova Formación
-
Monitor de Talleres y Actividades Culturales en Animación Turística y Recreativa + Talleres y Rincones de Juegos en Educación Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Cursos de especialización OnLine de Euroinnova Formación
El curso Curso de Logopedia Infantil. Atención temprana y Fisioterapia Miofascial. está en nuestro Buscador de Cursos y Masters desde el 10/07/2013.
- Nuestros Servicios
- Publicidad para Centros de Formación
- Formación Cooperativa
- Alquiler de Aula Virtual
- Nuestra Empresa
- Portal Formativo S.L.U.
- Plataforma de Teleformación
- Formas de Contacto
- info@portalformativo.com
- 902 922245
- © 2002-2019 Portal Formativo S.L.U.
- B-27303494