Cursos y Masters de Centro de Estudios Aeronáuticos S.L Cursos y Masters de Enseñanza Europea de Formacion Cursos y Masters de OBS Online Business School Cursos y Masters de ACCADEMIA DEL LUSSO Cursos y Masters de TRAZOS Cursos y Masters de Escuela Europea de Negocios Cursos y Masters de EAE - UB IL3 Cursos y Masters de BTC Universidad de Vic Cursos y Masters de DEUSTO Salud Cursos y Masters de Master-D

Curso para la Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Estrategia Empresarial

Precio 355 € - Cursos de especialización, OnLine de 70 horas - Titulación Emitida por el centro - Promoción: Facilidades de pago
  Curso para la Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Estrategia Empresarial  
 
Justificación/Descripción del curso:

Cuando aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el propósito de la ONU era activar la puesta en marcha de un plan de acción económico, social y ambiental que favoreciese el avance hacia una prosperidad global; y esto hacía imprescindible conseguir el compromiso decidido de todos y cada uno de los Estados que integran las Naciones Unidas, y que tienen como misión fijar sus propias metas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por esta organización para lograr una transformación efectiva.

Entre estos propósitos, sobresalen aquellos vinculados a erradicar la pobreza y el hambre en el mundo, a garantizar la igualdad de género, a promover la paz, a facilitar el acceso a la justicia, a asegurar la disponibilidad de agua y energía, a propiciar que la educación sea de calidad, a impulsar un crecimiento económico sostenido y a poner en marcha medidas urgentes contra el cambio climático.

"Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y al hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales" (ONU, 25 de septiembre de 2015).

Tras el análisis de la situación de partida, el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 hacia una estrategia española de desarrollo sostenible determina cuáles son las políticas y medidas transformadoras que se han de promover, define cómo realizar su seguimiento, la rendición de cuentas y la evaluación de aquellas acciones que se lleven a cabo y, finalmente, perfila la estrategia a seguir.

Sin embargo, para progresar en esta línea, no bastan las buenas intenciones por parte de los gobiernos, sino que es fundamental el compromiso de la iniciativa privada y que todo tipo de organizaciones (y quienes las integran) sumen esfuerzos de cara a la consecución de estos propósitos; algo para lo que habrán de conocer y entender los objetivos que marcan las Naciones Unidas, de modo que, incluso antes de que se regule cómo avanzar en este sentido, puedan comenzar a asumir responsabilidades en cuanto al desarrollo sostenible.

Anticiparse a las exigencias normativas no solo redundará en una mejor adaptación a las nuevas obligaciones que vayan surgiendo, sino que se convertirá en una excelente carta de presentación de aquellas entidades que trabajen en este sentido. No en vano, estamos en un momento crucial, en el que el papel de la clientela es cada vez más activo y en el que se tiende hacia un consumo responsable, lo que ha derivado ya en que la demanda de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y con las personas sea creciente.

Por tanto, es esencial formar a nuestros equipos en relación a los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Agenda 2020, de modo que, con las nuevas competencias que adquieran, puedan favorecer un ambiente laboral tolerante, inclusivo y en el que la comunicación tenga el protagonismo que merece. Al hacerlo, lograremos también la mejora de la productividad y, con ella, una mayor rentabilidad a corto, medio y largo plazo.

Objetivos del programa

Al finalizar su formación, el alumnado:

  • Comprenderá los conceptos y principios básicos de la sostenibilidad y la Agenda 2030, como hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible.
  • Sabrá qué implica la gestión y reporting corporativo de los ODS.
  • Estará familiarizado con los ODS y con su potencial para transformar la organización guiándola hacia un modelo de negocio sostenible.
  • Podrá analizar casos reales y realizar ejercicios prácticos.

¿A quien está dirigo?

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que:

  • Estén interesadas en adquirir conocimientos acerca de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de su aplicación en las organizaciones
  • Trabajen como profesionales o se dediquen a la investigación
  • Ejerzan como directores y responsables de sistemas de gestión, de responsabilidad social y de sistemas de gestión ambiental
Requisitos de acceso al curso:

Ninguno

Temario cubierto por el curso:
  1. La Agenda 2030: Una agenda para el desarrollo sostenible
    1. Origen y marco conceptual
    2. El desarrollo sostenible como oportunidad empresarial
  2. Herramientas para integrar los ODS en la estrategia empresarial
    1. El diagnóstico previo
    2. La implicación de los grupos de interés
    3. Análisis de materialidad de los ODS
    4. Elaboración del Plan de Acción
    5. Seguimiento y medición
    6. Ejemplos de acciones empresariales alineadas con los ODS
  3. Integración de los ODS en la estrategia de comunicación de la empresa
  4. Casos prácticos
Cursos relacionados con el actual por su contenido:
Puede ver otros cursos relacionados en las categorías:
Otros datos del Curso:

El curso Curso para la Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Estrategia Empresarial está en nuestro Buscador de Cursos y Masters desde el 21/03/2022.

Etiquetas del curso:
Términos relacionados: