Cursos y Masters de INSTITUTO EUROPEO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Cursos y Masters de Mainfor Cursos y Masters de Intesa Cursos y Masters de Formatic Barna Cursos y Masters de ESEL Escuela Superior de Estudios Laborales Cursos y Masters de I.E.B. Instituto de Estudios Bursátiles Cursos y Masters de EFODIS Cursos y Masters de Azpe Informática Cursos y Masters de Escuela Europea de Marketing y Empresa Cursos y Masters de Ealde Business Scholl

Master en Ingeniería Aplicada a la Cooperación para el Desarrollo

Precio A consultar - Masters y Postgrados, OnLine de 450 horas - Titulación Propia de la Universidad
 
Justificación/Descripción del curso:

Master en Ingeniería para el DesarrolloEste Master se desarrolla en cooperación con Ingenieros sin Fronteras

En cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria hay una amplia necesidad de perfiles profesionales con formación científico-técnica que dispongan de una visión amplia del potencial de las aportaciones de la ingeniería en la promoción del desarrollo humano, así como con capacidad de proyectar, dirigir y gestionar proyectos y actuaciones que requieran la implementación de soluciones con una fuerte carga de conocimientos tecnológicos.

Existen vínculos entre ingeniería y cooperación al desarrollo y vínculos de ingeniería con riesgo y emergencia. Por esta razón, Ingeniería Sin Fronteras y la Formación de Posgrado de la UOC presentan este máster de Ingeniería aplicada en cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria como una formación dirigida a ingenieros e ingenieras que quieran tanto participar de forma profesional en los campos de la cooperación y ayuda internacionales, como entender la complejidad y profundidad de los vínculos entre tecnología y desarrollo.

El máster presenta un equilibrado programa que abarca las actuaciones de ingeniería de todo el ciclo del continuo humanitario (emergencia, reconstrucción, gestión del riesgo, desarrollo) y de los diferentes sectores profesionales de la ingeniería (civil, industrial, agrónoma, telecomunicaciones...).

El profesional que participa en este programa podrá aportar a su organización las siguientes competencias:

1.- Contextualizar las aplicaciones de la ingeniería y la tecnología en el marco global de la cooperación y la ayuda internacional, identificando sus principales fortalezas y oportunidades de promoción.
2.- Desarrollar una visión global e integradora de los elementos clave en la dirección y gestión de procesos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria que se sustentan en aplicaciones propias de las ingenierías.
3.- Disponer de criterios para la toma de decisiones, tanto operativas como estratégicas, relativas a aspectos tecnológicos en contextos de promoción del desarrollo humano y actividades de ayuda humanitaria.
4.- Conocer los aspectos técnicos y aplicados más relevantes de las soluciones tecnológicas empleadas en la promoción del desarrollo humano y las acciones de ayuda humanitaria, con el objeto de entender cómo afectan a la gestión de los procesos y al trabajo en organizaciones involucradas.
5.- Realizar de forma tutelada un trabajo práctico o una reflexión teórica relativos a una aportación de la ingeniería en cooperación al desarrollo y/o ayuda humanitaria.

Requisitos de acceso al curso:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria homologada.

En caso de no tenerla, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum

Temario cubierto por el curso:

Cooperación para el desarrollo y tecnologías para el desarrollo

1.1. Cooperación internacional: gestión de proyectos de ingeniería (7 créd.)
1.1.1. M0: Introducción a la cooperación internacional, tecnología y desarrollo humano (1 créd.)
1.1.1.1. Cooperación y procesos de desarrollo; bases éticas de la cooperación
1.1.1.2. Tecnología para el desarrollo humano, servicios básicos y ciudadanía

1.1.2. M1: Cooperación internacional, ingeniería y desarrollo (3 créd.) 1.1.2.1. Aproximación al estado del mundo y organismos internacionales
1.1.2.2. Aproximación al estado del mundo y organismos internacionales
1.1.2.3. Desarrollo, tecnología e infraestructuras
1.1.2.4. Cooperación y ayuda oficial al desarrollo: actores e instrumentos
1.1.2.5. Financiación, internacionalización y responsabilidad social corporativa
1.1.2.6. Introducción al continuo humanitario

1.1.3. M2: Proyectos de coperación al desarrollo y procesos participativos (3 créd.) 1.1.3.1. El ciclo del proyecto
1.1.3.2. El enfoque del marco lógico
1.1.3.3. Participación comunitaria
1.1.3.4. Dimensión de género
1.1.3.5. Aprendizaje en equipo y fortalecimiento institucional local

1.2. Aplicaciones de ingeniería para al desarrollo humano: energía, agroindustria y TIC (7 créd.)
1.2.1. (M0: Introducción a la cooperación internacional, tecnología y desarrollo humano (1 créd.)
1.2.2. M3: Tecnologías de la energía para el desarrollo (2 créd.)
1.2.2.1. Contexto tecnológico específico
1.2.2.2. Escenarios de consumo energético, políticas energéticas y desarrollo sostenible
1.2.2.3. Energías renovables
1.2.2.4. Electrificación rural
1.2.2.5. Especificidades de diferentes tecnologías energéticas en cooperación al desarrollo

1.2.3. M4: Tecnologías de producción y agroindustria para el desarrollo (2 créd.) 1.2.3.1. Contexto tecnológico específico
1.2.3.2. Comercio justo y distribución internacional
1.2.3.3. Proyectos de desarrollo agropecuario
1.2.3.4. Procesos de ingeniería alimentaria
1.2.3.5. Higiene y salud

1.2.4. M5: Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo (2 créd.) 1.2.4.1. Contexto tecnológico específico
1.2.4.2. Acceso a las TIC, software libre y aplicaciones en acciones de desarrollo y servicios
1.2.4.3. Telecentros comunitarios
1.2.4.4. Opciones tecnológicas en TIC para zonas rurales
1.2.4.5. Políticas para el desarrollo de las TIC

1.3. Proyecto de posgrado/máster ? parte 1 (2 créd.) Trabajo tutelado de investigación o formulación de un proyecto de cooperación relacionado con los contenidos del primer posgrado

Ayuda humanitaria y tecnologías para el desarrollo humano

2.1. Cooperación internacional: ingeniería y ayuda humanitaria
2.1.1. M6: Derecho humanitario y ayuda de emergencia (3 créd.)
2.1.1.1. Derecho internacional
2.1.1.2. Derecho humanitario
2.1.1.3. Ayuda alimentaria y de emergencia
2.1.1.4. Emergencias crónicas
2.1.1.5. Participación en tareas de emergencia

2.1.2. M7: Ingeniería en el continuo humanitario (3 créd.)
2.1.2.1. Identificación y gestión del riesgo
2.1.2.2. Planificación territorial, normas técnicas y capacidad institucional
2.1.2.3. Estándares de actuación internacional en emergencia
2.1.2.4. Logística, transporte y comunicación
2.1.2.5. Planeamiento y gestión de campos de refugiados

2.2. Aplicaciones de ingeniería para al desarrollo humano: servicios urbanos, agua y construcción (7 créd.)
2.2.1. (M0: Introducción a la cooperación internacional, tecnología y desarrollo humano (1 créd.)
2.2.2. M8: Tecnologías de servicios urbanos para el desarrollo (2 créd.)
2.2.2.1. Contexto tecnológico específico
2.2.2.2. La realidad urbana en los países en vías de desarrollo
2.2.2.3. Parámetros de diseño en proyectos de servicios en barrios de vivienda informal
2.2.2.4. Proyectos urbanos participativos
2.2.2.5. Proyectos de servicios urbanos en situaciones de emergencia

2.2.3. M9: Tecnologías de agua y saneamiento para el desarrollo (2 créd.) 2.2.3.1. Contexto tecnológico específico
2.2.3.2. Agua y desarrollo humano
2.2.3.3. Abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales en comunidades en desarrollo
2.2.3.4. Agua y saneamiento en proyectos de desarrollo
2.2.3.5. Agua y saneamiento en actuaciones de emergencia

2.2.4. M10: Tecnologías y materiales de construcción para el desarrollo (2 créd.) 2.2.4.1. Contexto tecnológico específico
2.2.4.2. Vivienda
2.2.4.3. Pequeña infraestructura y obra pública
2.2.4.4. Gestión de obra y participación
2.2.4.5. · Habitabilidad básica en actuaciones de emergencia

2.3. PM2: Proyecto de posgrado/máster ? parte 2 (2 créd.)

Trabajo tutelado de investigación o formulación de un proyecto de cooperación relacionado con los contenidos del segundo posgrado.

2.4. PM3: Proyecto de máster (1 créd.)

Finalización y presentación del informe de prácticas o del proyecto o tesis de máster.

Cursos relacionados con el actual por su contenido: No se han encontrado cursos relacionados
Puede ver otros cursos relacionados en las categorías:
Otros datos del Curso:

El curso Master en Ingeniería Aplicada a la Cooperación para el Desarrollo está en nuestro Buscador de Cursos y Masters desde el 13/01/2006.

Etiquetas del curso:
Términos relacionados: