Curso universitario en especialización en RRHH, Asesoría Laboral y PRL.
	
		Precio
			820 €		 -
		Cursos de especialización,
		OnLine		 de 500 horas									 
	 | 
Dirigido a:
  Personas busquen ampliar sus conocimientos en el área de dirección de recursos humanos y gestión laboral a la vez que obtienen un título reconocido en el mercado laboral
  Profesionales que deseen reciclar o ampliar sus conocimientos en este área
Objetivos:
  Facilitar al alumno las herramientas y conocimientos claves para gestión de las obligaciones laborales la empresa y
  para la gestión completa de procesos de selcción de personal y formación.
  También estará capacitado para asesorar a posibles clientes en estas materias.
Para acceder al curso se deberá presentar la siguiente documentación:
- Formulario de inscripción cumplimentado
 - Copia de documento de identidad
 - Pago de las tasas académicas del curso
 
Bloque Introducción
  TEMA 1: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  1.1. ESTRATEGIA EN RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  ¿Qué podemos entender por alineación estratégica?
  ¿Cómo se puede efectuar la alineación estratégica a través
  denmodelos de gestión?
  1.2. ¿CÓMO DESARROLLA CADA MODELO LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA?
  El Planeamiento estratégico
  Tablero de mando
  La Gestión de Conocimiento
  La gestión del talento
  Gestión de competencias
  Gestión de la Calidad. Versión del Premio a la Excelencia Malcolm
  Baldridge
  Gestión del Capital Intelectual
  1.3. REFLEXIÓN FINAL
  TEMA 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS
  2.1. INTRODUCCIÓN
  ¿Por qué la gestión estratégica de los recursos humanos?
  Recursos humanos y planificación estratégica
  2.2. MODELO PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS
  Presentación general del procedimiento
  La gestión estratégica de recursos humanos como un proceso
  Bloque Introducción
  TEMA 3: DIAGNÓSTICO DE FOCOS DE CONFLICTO INTANGIBLES: Auditoría Estratégica
  3.1. FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA ESTRATÉGICA
  Dificultades básicas de la gestión de recursos humanos
  Análisis situacional y valorativo que fundamenta el diagnóstico
  Áreas que abarca la auditoría de la gestión de recursos humanos
  Instrumentos para efectuar auditorías estratégicas de rr.hh.
  Técnicas de investigación para auditar la gestión de rr. Hh.
  El informe de auditoría
  3.2. DIAGNOSTICO DE FOCOS DE CONFLICTO INTANGIBLES (DFCI)
  Ficha técnica del dfci
  Enfoque metodológico del dfci
  Caso practico: dfci en “entidad financiera x”
  TEMA 4: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL AREA DE RR.HH.
  4.1. ROL DE LA GESTIÓN DE RR.HH. EN LA ORGANIZACIÓN
  La grh como responsabilidad de línea y/o función de staff
  El carácter contingencial de la grh
  Los recursos humanos: ¿limitación u oportunidad estratégica?
  4.2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RR.HH.
  Ficha técnica de “área de recursos humanos”
  La necesaria ampliación de las competencias de los responsables de la g.r.h.
Bloque Análisis y descripción de puestos
  TEMA 1: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO
  1.1. DISEÑO DE CARGOS
  1.1.1. LOS MODELOS PARA EL DISEÑO DE CARGOS
  Modelo clásico de administración
  Modelo de relaciones humanas
  Modelo de recursos humanos
  Conclusiones
  1.1.2. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y DEL AMBIENTE EN EL DISEÑO DE CARGOS
  1.1.3. EL DISEÑO DEL CARGO Y EL HOMBRE
  El problema de la satisfacción intrínseca en el cargo
  1.2. ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO: INTRODUCCIÓN
  1.2.1. METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL ANÁLISIS DE PUESTOS
  Formas para realizar análisis de puestos
  1.2.2. ACERCA DEL CATALOGO DE PUESTOS
  1.3. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS
  1.3.1. DESCRIPCION DE CARGOS
  1.3.2. ANALISIS DE CARGOS
  La estructura del análisis de cargos
  Ejemplo de una descripción y análisis del cargo por horas
  1.3.3. PROCESO DE LA RECOLECCION DE INFORMACIONES PARA LA
  DESCRIPCION Y EL ANALISIS DE CARGOS
  Métodos de descripción y análisis de cargos
  1.3.4. METODO DE OBSERVACION DIRECTA
  1.3.5. METODO DE CUESTIONARIO
  1.3.6. METODO DE ENTREVISTA
  1.3.7. METODOS MIXTOS
  Otros métodos de análisis de cargos
  1.3.8. FASES DEL ANALISIS DE CARGOS
  Fase de planeamiento
  Fase de preparación
  Fase de ejecución
  Objetivos de la descripción y análisis de cargos
  TEMA 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES POR PUESTO DE TRABAJO
  2.1. QUÉ SON LAS COMPETENCIAS
  2.1.1. APTITUDES, PERSONALIDAD, COMPETENCIAS
  2.1.2. COMPETENCIAS Y MISIONES PROFESIONALES
  2.1.3. QUÉ COMPETENCIAS
  2.1.4. ANEXO: “TABLAS DE PRESENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS”
  2.2. HACER LA LISTA DE COMPETENCIAS DE UN PUESTO O DE UN EMPLEO
  La observación
  La auto-descripción
  La entrevista
  El método de los incidentes críticos
  2.2.1. LA CUADRÍCULA DE KELLY
  TEMA 3: GESTION Y DESARROLLO DE PERFILES PROFESIONALES: DISEÑO DE LAS FICHAS DEL CATALOGO DE PUESTOS
  3.1. MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN Y EL DESARROLLO DE PERFILES PROFESIONALES
  3.1.1. EL INDIVIDUO Y SUS COMPETENCIAS
  La persona dentro de la empresa
  Las competencias. Concepto
  Las competencias. Características y retroalimentación permanente
  Desarrollo de las competencias
  Organización de las competencias. Supracompetencias
  3.1.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
  3.1.3. PERFIL PROFESIONAL
  Uso de la ficha de perfiles profesionales
  Implementación de la ficha de perfiles profesionales
  Funcionamiento interno de la ficha de perfiles profesionales
  3.1.4. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA IMPLEMENTACIÓN
  DE LA FICHA DE PERFILES PROFESIONALES Y SU RELACIÓN CON OTRAS
  3.1.5. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE RR.HH.
  Posicionamiento del Perfil Profesional frente a otras herramientas de gestión de rr.hh.
  3.2. FICHA PERFILES PROFESIONALES
  3.2.1. CONTEXTO GENERAL
  3.2.2. ¿QUÉ ES EL PERFIL PROFESIONAL?
  3.2.3. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL DISEÑO DE LOS PERFILES PROFESIONALES?
  3.2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES PROFESIONALES
  3.3. PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES PROFESIONALES EN UNA COMPAÑÍA
  3.3.1. INTRODUCCIÓN
  Alcance del procedimiento
  3.3.2. PROCEDIMIENTO
  Análisis de la situación actual de la compañía cliente
  Detección de necesidades respecto al tema
  Concreción de un plan de trabajo ordenado y sistematizado
  Diseño adaptado de una ficha de perfiles profesionales por
  puestos tipo dentro de la compañía
  Adaptación del manual de uso de perfiles profesionales para la compañía
  Recomendaciones de gestión
  ANEXO: CATÁLOGO DE COMPETENCIAS
  TEMA 4: HERRAMIENTAS Y CASOS PRACTICOS
  CUESTIONARIO PARA ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
  PROYECTO DE CONSULTORÍA: DEFINICION del CATALOGO de PUESTOS
  COMPETENCIAS AGRUPADAS: PLANTILLA
  PERFIL VINCULADO: HOJA DE CALCULO
  INFORMACIÓN AL PERSONAL, POR DIRECCIÓN GENERAL, DEL INICIO DE UN PROYECTO DE VALORACIÓN DE PUESTOS Y CALIFICACIÓN DE
  MERITOS.
Bloque Planificación de Plantillas
  TEMA 1: INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS Y DEFINICIÓN DEL MODELO ORGANIZATIVO
  1.1. MODELO DE INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS
  Consideraciones de carácter preliminar
  Definición y estructura del inventario de recursos humanos
  Recomendaciones de gestión
  1.1.1. BANCO DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  Concepto de datos
  Banco de datos en recursos humanos
  Sistemas de información de recursos humanos
  El planeamiento de un sistema de información de recursos humanos
  1.2. SISTEMA ORGANIZACIONAL: MODELO ORGANIZATIVO
  1.2.1. DISEÑOS ORGANIZACIONALES MÁS UTILIZADOS
  La estructura simple
  La burocracia
  La estructura matricial o de matriz
  La departamentalización
  Unidad estratégica de negocios
  1.2.2. OPCIONES ACTUALIZADAS DE DISEÑO
  La estructura de equipo
  La organización virtual
  La organización sin fronteras
  Tecnología y estructura. Sus efectos sobre los empleados
  1.2.3. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ESTRUCTURAL DE UNA
  ORGANIZACIÓN
  Formalización
  Centralización
  Complejidad
  1.2.4. ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
  Concepto de estructura organizativa
  Ratios relativos a las estructuras organizativas
  Relaciones organizativas
  Eficacia de las estructuras
  CASO 1. DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
  CASO 2. DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN: LA ADMINISTRACIÓN MODERNA DEL ÁREA DE OPERACIONES
  Conceptos del área de operaciones.
  Sub – áreas de operaciones.
  Relaciones entre el área operaciones y otras áreas de la empresa.
  TEMA 2: DIMENSIONAMIENTO DE LA PLANTILLA, ESTRUCTURADO A TRAVÉS DE RÁTIOS DE GESTIÓN
  2.1. REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL
  2.1.1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
  El proyecto de redimensionamiento de plantilla como proyecto de inversión
  El proceso de despido como modelo metodológico de un proyecto de redimensionamiento de plantilla
  2.1.2. ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL PROCESO
  El “antes”: La preparación
  La realización: el “durante”
  El seguimiento: el “después”
  TIPOS DE SOLUCIONES Y MEDIDAS ALTERNATIVAS
  Las soluciones “empresariales”
  La “cesión” de equipos
  Gestión del empleo
  Participación de los trabajadores en el capital
  2.1.3. CONCLUSIÓN
  2.1.4. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES, BASADAS EN LA EXPERIENCIA
  TEMA 3: PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS Y SISTEMA DE PREVISIÓN DE NECESIDADES
  3.1. PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
  Causas de la demanda de recursos humanos.
  Técnicas para pronosticar
  Requerimientos de recursos humanos.
  Fuentes de reclutamiento de recursos humanos.
  Puesta en práctica de los planes de recursos humanos.
  3.2. PREVISIÓN DE NECESIDADES. FUNDAMENTOS
  3.2.1. CONTEXTO GENERAL
  3.2.2. ¿QUÉ HERRAMIENTAS NECESITAMOS PARA REALIZAR UNA ADECUADA PREVISIÓN?
  ¿Qué es el Perfil Profesional?
  El Manual Institucional de Reclutamiento y Selección
  ¿Qué es el Catálogo de Puestos de Trabajo?
  ¿Qué es el Inventario de RR.HH?
  ¿Qué logramos saber con el Dimensionamiento de Plantilla?
  ¿Qué beneficios logramos de unos adecuados Modelos de
  Contratación?
  3.2.3. ANÁLISIS GENERAL DE LOS MODELOS DE CONTRATACIÓN
  Necesidad de un análisis de los modelos de contratación
  Análisis de los modelos de contratación. Ejemplo Práctico
  3.3. SISTEMA DE PREVISIÓN DE NECESIDADES
  3.3.1. PREVISIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS A MUY CORTO PLAZO
  3.3.2. PREVISIONES DE RECURSOS HUMANOS A CORTO PLAZO
  Ejemplo de aplicación de método de Baremos al trabajo administrativo
  3.3.3. LA PREVISIÓN A MEDIO Y LARGO PLAZO
  Extrapolación de Tendencias
  Regresión y Correlación
  Previsiones basadas en la productividad
  Previsión a través de Modelos
  Previsiones no cuantitativas
  TEMA 4: HERRAMIENTAS Y CASOS PRACTICOS
  MODELO DE INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS
  CASO PRÁCTICO SOBRE REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL: DANONE
  Bloque Planificación de Plantillas
Bloque Selección de personal
  TEMA 1: RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
  1.1. INTRODUCCION
  1.1.1. PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS
  Técnicas para pronosticar
  Causas que afectan la demanda futura de personal
  1.1.2. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO
  1.2. PROCESO DE RECLUTAMIENTO
  1.2.1. CLASES DE RECLUTAMIENTOS
  Reclutamiento Interno
  Reclutamiento Externo
  1.2.2. FUENTES DE RECLUTAMIENTO
  Fuentes Internas
  Fuentes Externas
  1.2.3. E-RECRUITMENT
  Conceptos Generales
  ¿Procesos tradicionales versus e-Recruitment?
  Principales e-soluciones disponibles en el Mercado
  Tendencias
  TEMA 2: PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
  2.1. INTRODUCCION
  2.1.1. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
  2.1.2. PERFIL DE EXIGENCIAS
  2.2. EVALUACIÓN DE CANDIDATOS
  2.2.1. ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM VITAE
  2.2.2. TESTS DE APTITUDES
  2.2.3. INVENTARIOS DE PERSONALIDAD
  2.2.4. CUESTIONARIOS DE INTERESES
  2.2.5. PRUEBAS PROFESIONALES Y TESTS DE SITUACIÓN
  2.2.6. REFERENCIAS
  2.3. LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
  2.3.1. ERRORES EN LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
  Particularidades a considerar para el éxito de la entrevista de selección
  Como mejorar la entrevista de selección
  2.3.2. DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
  Esquema global de la entrevista de selección
  Formatos de entrevistas estructuradas
  Las fases de una entrevista de selección estructurada. Ejemplo “real”
  Bloque Selección de personal
  TEMA 3: PLAN DE ACOGIDA DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO
  3.1. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER PRELIMINAR
  3.1.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
  3.1.2. ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN
  Los responsables: El orientador y el tutor
  Su duración
  Posibles resistencias
  3.2. PLAN DE ACOGIDA Y SEGUIMIENTO
  3.2.1. EL EJEMPLO DEL HUEVO FRITO
  3.3. PLAN DE ACOGIDA DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO
  Etapa A: Acogida del personal
  Etapa B: Experiencias en servicios centrales
  Etapa C: Experiencias en red
  Etapa D: Formación especializada
  Etapa E: asignación efectiva
  3.4. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO
  Introducción y objetivos
  Desarrollo del programa
  ESPECIFICACIONES SOBRE EL PROCESO DE ACOGIDA DEL PERSONAL EN LA
  ORGANIZACIÓN “XX-YY”
  TEMA 4: HERRAMIENTAS Y CASOS PRACTICOS
  ANÁLISIS DE LOS MEJORES “EMPLOYMENT WEBSITE”
  GUÍA DE EVALUACIÓN PARA LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
  GUÍA TÉCNICA PARA LAS ENTREVISTAS DE PERSONAL
  MODELO DE INFORME DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
  CUADRO SINOPTICO POR FASES Y/O PROCESOS
Bloque Evaluación y Desarrollo
  TEMA 1: VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO
  1.1. INTRODUCCION
  1.2. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y PARTICULARIDADES
  Principios de la Evaluación de Desempeño
  Objetivos de la Evaluación de Desempeño
  Estándares del desempeño
  Mediciones del desempeño
  Elementos subjetivos del calificador
  Métodos para reducir distorsiones
  Entrevistas de evaluación
  1.3. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  Plan de acción sobre la evaluación del desempeño
  1.4. METODOS DE EVALUACION BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  Escalas de puntuación
  Estándares de producción
  Lista de verificación
  Método de selección forzada
  Método del registro de acontecimientos críticos
  Escalas de calificación conductual
  Método de verificación de campo
  Método de evaluación en grupos
  1.5. METODOS DE EVALUACION BASADOS EN EL DESEMPEÑO FUTURO
  Autoevaluaciones
  Administración por objetivos
  Evaluaciones psicológicas
  Método de los centros de evaluación
  1.6. FICHA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO
  La Evaluación del Desempeño
  ¿Qué Fines cumple la Evaluación?
  ¿Qué hay que tener en cuenta para el diseño del proceso de
  Evaluación?
  Configuración del proceso de Evaluación
  Bloque Evaluación y Desarrollo
  TEMA 2: GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
  2.1. INTRODUCCION
  Luces y sombras de la gestión del desempeño
  Las evaluaciones del desempeño no se aprovechan
  Consejos prácticos
  La diversidad de la gestión
  2.2. MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
  ¿Qué es la Gestión del Desempeño?
  Objetivos Generales
  Mínimos comunes del proceso
  ¿Cómo se hace? Operativa del sistema
  Etapas del proceso. Detalle y recomendaciones
  Rol del Par
  Recetas para evaluadores
  Preguntas frecuentes
  TEMA 3: EVALUACIÓN POR FACTORES CONDUCTUALES
  3.1. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
  Desempeño por competencias
  Aspectos que garantizan el proceso de e.d.
  Factores que intervienen en el proceso
  3.2. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL
  Concepto
  Desarrollo sobre el análisis del potencial
  Informe de evaluación del potencial
  TEMA 4: HERRAMIENTAS Y CASOS PRACTICOS
  Guía 1: ELABORACIÓN DE OBJETIVOS. CASO “UNIVERSIDAD”
  Guía 2: PARÁMETROS ADICIONALES DE EVALUACIÓN PERSONAL APOYO
  AUXILIAR
  FORMATO GESTION DEL DESEMPEÑO
  FORMATO NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y MEJORA
Bloque Formación
  TEMA 1: PROCESO DE ENTRENAMIENTO
  1.1.ENTRENAMIENTO
  1.1.1. PERO, ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENTRENAMIENTO?
  1.1.2. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO
  1.1.3. PROCESO DE ENTRENAMIENTO
  1.1.4. CONCLUSIÓN
  1.2. GUÍA PARA EL DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN
  1.2.1.PUNTOS DE PARTIDA
  El enfoque holístico: requerimiento indispensable para formular
  planes de formación eficaces.
  El modelo de competencias laborales base del diseño de planes
  de formación
  1.2.2. METODOLOGÍA PROPUESTA
  Análisis de la necesidad de formación
  Identificación de las competencias a desarrollar
  Formulación de objetivos y definición de pre-requisitos
  Identificación de contenidos y definición de la estructura del programa
  Identificación de las estrategias de formación
  Descripción de la estrategia de evaluación del aprendizaje
  Descripción de la estrategia de evaluación sumativa o de competencias
  1.2.3. LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS LABORALES
  Relaciones entre capacitación y trabajo. La urgencia de construir códigos comunes
  Las principales características de un programa de capacitación por competencias
  1.3. FICHA FORMACIÓN Y DESARROLLO
  1.3.1. CONTEXTO GENERAL
  1.3.2. OBJETIVO DE LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO EN LA ORGANIZACIÓN
  1.3.3. CARACTERÍSTICAS
  TEMA 2: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN. MODELO DE INTERVENCIÓN
  2.1. DISEÑO de un PLAN de FORMACION
  2.2. MANUAL PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION
  2.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES
  2.2.2. FUNCIÓN DE RR.HH. EN EL PROCESO DE GESTION DE LA
  CAPACITACION
  2.2.3. MODELO OPERATIVO: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
  Formación de acogida o reciclaje
  Formación en puesto y potencial
  Consolidación directiva
  2.2.4. ENFOQUES PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN
  Enfoque estratégico
  Enfoque operativo
  2.2.5. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO A LA FORMACIÓN
  2.2.6. PROCESO PARA LA GESTION DE LA FORMACIÓN
  Funciones y actividades para la Gestión del Proceso de
  Capacitación
  Elaboración de Programas de Capacitación
  Control, validación y evaluación de Programas de Capacitación
  TEMA 3: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN
  3.1. EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN
  3.1.1. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN: VISIÓN GLOBAL Y ELEMENTOS CLAVE
  ¿Cómo tiene que ser la formación en la empresa?
  ¿Qué posición ocupa actualmente la formación en la empresa?
  ¿Qué se entiende por validación y evaluación del plan de
  formación? ¿en qué se diferencian?
  ¿Por qué hay que evaluar el plan de formación?
  ¿Por dónde empezar?
  ¿«Quiénes» han de ser los evaluadores y «qué» es lo que se ha de evaluar?
  3.1.2. LOS NUEVE ÍTEMS A EVALUAR
  ¿Cuál es el contenido de cada ítem?
  Consideraciones útiles sobre el proceso de evaluación
  Posibles actuaciones en caso de inadecuaciones
  Ratios
  3.2. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN: PROCESOS
  3.2.1. CÓMO APRECIAR LAS REACCIONES ANTE LA FORMACIÓN
  3.2.2. CÓMO EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDOS EN LA FORMACIÓN
  3.2.3. CÓMO EVALUAR LOS COMPORTAMIENTOS EN EL PUESTO DE TRABAJO (TRANSFER)
  3.2.4. CÓMO EVALUAR EL IMPACTO SOBRE PARÁMETROS FÍSICOS DE EXPLOTACIÓN
  3.2.5. CÓMO EVALUAR EL COSTE DE LA FORMACIÓN
  3.2.6. ¿CÓMO CALCULAR LA RENTABILIDAD DE LA FORMACIÓN?
  Cada uno de los Procesos de Evaluación desarrolla los aspectos siguientes:)
  Qué es
  En qué consiste
  Cuándo utilizarlo
  Ventajas e inconvenientes
  Cómo hacerlo
  Y después...
  TEMA 4: GESTIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA FORMACIÓN
  4.1. PLAN FIP
  Concepto
  A quien va dirigido
  Gestión
  Solicitud
  4.2. CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN
  Concepto
  Trabajador objetivo
  Centros acreditados
  Ventajas
  Gestión
  4.3. FORMACIÓN CONTINUA: FUNDACIÓN TRIPARTITA
  Evolución de la formación continua
  Tipos de acciones
  Gestión de acciones formativas
  Obligaciones de la empresa
  Costes financiables
  Financiación de las acciones
  Ley formación continua 2005
  Aplicación informática para la gestión de las subvenciones
  TEMA 5: LA ACCION DEL FORMADOR
  5.1. INTRODUCCIÓN
  5.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN
  5.3. DESARROLLO DE LA FORMACIÓN
  El monitor ante el grupo
  Proceso de comunicación
  Fases de la acción docente
  Técnicas formativas
  Medios audiovisuales
  TEMA 6: NUEVOS CONCEPTOS EN LA FORMACIÓN
  Blended learning
  e-learning
  formación in company
  TEMA 7: CASOS PRACTICOS
  CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
Bloque Prevención de Riesgos Laborales
  TEMA 1. CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE
  Organización de la prevención
  Tipos de recursos preventivos
  Definición de conceptos
  Daños derivados del trabajo
  Técnicas de prevención
  Disciplinas de la prevención
  Marco normativo de la prevención
  TEMA 2. LOS RIESGOS EN EL TRABAJO Y SU PREVENCION
  Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  Riesgos ligados al medio ambiente
  Carga de trabajo, ambiente físico y fatiga
  Equipos de protección y su uso
  Señalización en los lugares de trabajo
  TEMA 3. LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Y SU GESTION
  La gestión de la prevención
  El sistema de prevención de riesgos
  La evaluación de riesgos
  Responsabilidades preventivas en una organización
  Campañas de prevención de riesgos
  TEMA 4. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS
  Ley de prevención de riesgos
TEMA 5. PRIMEROS AUXILIOS
Bloque Habilidades Directivas
  TEMA 1: GUIA AUTODIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
  Introducción
  Cualidades o competencias
  Autoevaluación
  Actividades
  TEMA 2: LA FUNCIÓN DE DIRIGIR
  Definición de dirigir
  Errores en la dirección
  El arte de dirigir
  La dirección en la empresa
  Estilos de dirección
  El proceso de dirección de la empresa.
  El mando intermedio
  TEMA 3: LIDERAZGO
  Concepto y eficacia
  Legitimidad del mando
  Territorio del mando
  La gestión del mando
  Principales competencias del mando
  Relación ente mando y colaborador
  Estilos de dirección
  Test de estilos directivos
  Delegación y control
  Movilización de equipos
  Modos de dirección
  TEMA 4: TÉCNICAS DE DELEGACIÓN
  Introducción
  Definición
  En quien delegar
  Reglas de la delegación
  Que hay que delegar
  Que no hay que delegar
  Delegación ascendente
  TEMA 5: TRABAJO EN EQUIPO
  Necesidad individual y directiva
  Concepto de equipo
  Columna vertebral del trabajo en equipo
  Principios del trabajo en equipo
  Fases del trabajo en equipo
  Ventajas del trabajo en equipo
  Competencia y colaboración.
  Configuración y desarrollo del trabajo en equipo
  Boicotear el trabajo en equipo
  TEMA 6: ASERTIVIDAD
  Asertividad
  Diferenciación de la conducta asertiva
  Derechos asertivos
  Esquema general de respuesta asertiva
  Estrategias
  TEMA 7: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
  Recorrido histórico
  Medios de comunicación
  Comunicación: vida social
  Proceso de comunicación
  Comunicación en la empresa
  Habilidades de comunicación
  TEMA 8: PRESENTACIONES EFICACES
  Fijar el objetivo
  Preparar la presentación
  Buscar información
  Estructura
  Preguntas
  Lenguaje
  Durante la presentación.
  TEMA 9: ORATORIA
  Hablar en público
  Objetivos y reglas.
  Partes de la oratoria
  Defectos de pronunciación
  Barreras en la oratoria
  Comunicación verbal
  Comunicación no verbal
  TEMA 10: TECNICAS DE INFLUENCIA
  Introducción
  Influencia
  Estilos de influencia
  Habilidades de arranque
  Habilidades de empuje
  TEMAA 11: CONTROL DE CONFLICTOS
  Definición de conflicto
  Ventajas e inconvenientes del conflicto
  Modelo de conflicto
  Estrategias de control
  TEMA 12: TOMA DE DECISIONES
  Toma de decisiones
  Análisis de problemas
  Sobre decisiones
  Psicología en la toma de decisiones
  Como tomar decisiones
  Bondad de una decisión
  TEMA 13: DIRECCION DE REUNIONES
  Claves de reuniones eficaces
  Fallos comunes
  Objetivo de la reunión
  Orden del día
  Equipo humano
  Moderar la reunión
  TEMA 14: DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
  Identificar la situación
  Los objetivos
  Ventajas de tener objetivos
  Proceso de fijar objetivos
  TEMA 15: NEGOCIACIÓN
  Que entendemos por negociar
  Elementos de la negociación
  Tipos
  Estilos y roles
  Características
  Importancia de elementos físicos y corporales
  Clave de toda negociación
  Estructura social de la negociación
  Proceso de la negociación
  Estrategias y tácticas
  TEMA 16: GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO
  Errores en la gestión del tiempo
  Ladrones del tiempo
  Mejora de la organización
  Uso del tiempo personal
  Hábitos positivos y negativos
  Determinar objetivos
  Urgente e importante
  Clasificación de tareas
  Agenda de trabajo.
  TEMAA 17: COACHING Y MENTORING
  Iguales o diferentes
  Sinergias gerenciales
  Coaching y capital intelectual
  Directivos y su rol como mentores
  Feedback 360º
  Guía práctica
Bloque ASESORÍA LABORAL
  TEMA 1. CONTRATACIÓN DERECHO DEL TRABAJO
  1.1. .EL CONTRATO DE TRABAJO
  a.Caso practico: análisis de situaciones laborales encubiertas
  1.2. TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
  a.contratp indefinido
  b.contratos indefinidos bonificados
  i.todos los supuestos
  c.contrato fijo discontinuo
  d.contratos de duracion determinada
  i.obra y servicio
  ii.eventual
  iii.interinidad
  iv.relevo
  v.inserccion
  e.contratos formativos
  i.practicas
  ii.formacion
  f.contratos de trabajadores minusvalidados
  i.indefinido
  ii.temporal
  iii.formacion
  iv.practicas
  g.contratos para la investigacion
  h.contrato par la jubilacion anticipada
  i.otros contratos
  j.contrato a tiempo parcial
  k.caso practico: contrato de trabajo cumplimentado
  l.caso: modelos oficiales de contrato
  1.3. CONDICIONES DE LAS RELACIONES LABORALES: DERECHO DEL TRABAJO
  1.4. LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES
  a.contratación a través del inem
  b.contratación a través de agencias de empleo
  c.contratación de trabajadores en europa
  1.5. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
  1.6. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES MENORES DE EDAD
  1.7. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS
  a.guía practica de contratación de extranjeros.
  1.8. MODIFICACION SUSPENSIÓN Y EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
  1.9. RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
  a.caso: modelos de contratos específicos
  TEMA 2. NEGOCIACION COLECTIVA Y DERECHO SINDICAL
  2.1. DERECHOS SINDICALES DEL TRABAJADOR
  2.2. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
  2.3. LOS CONVENIOS COLECTIVOS
  2.4. INTERPRETACION DE CONVENIOS COLECTIVOS
  2.5. EJEMPLOS DE CONVENIOS COLECTIVOS
  TEMA 3. SEGURIDAD SOCIAL (I): REGIMEN GENERAL
  3.1. COMPOSICION DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  3.2. CAMPOS DE APLICACION
  3.3 .REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  3.4. INCRIPCIÓN DE EMPRESAS EN REGIMEN GENERAL
  3.5. ALTAS, BAJAS Y VARIACIONES DE TRABAJADORES EN REGIMEN GENERAL
  3.6 .COTIZACION EN REGIMEN GENERAL
  TEMA 4. CÁLCULO DE SALARIOS Y FINIQUITOS
  4.1. EL SALARIO
  4.2. GARANTÍAS DEL SALARIO
  4.3. EL RECIBO DE SALARIOS
  4.4. CÁLCULO DE RECIBOS DE SALARIOS
  a.devengos
  b.deducciones de la seguridad social
  c.retenciones de irpf
  d.otras deducciones
  e.salario neto
  4.5. SUPUESTOS DE RECIBOS DE SALARIOS
  a.retribucion mensual
  b.retribución diaria
  c.cobro de horas extraordinarias
  d.cobro de gratificaciones extraordinarias
  e.alta en el mes
  f.salario en especie
  g.permiso sin retribucion
  h.huelga
  i.pluriempleo
  j.cobro de dietas
  k.incapacidad temporal derivada de accidente no laboral o enfermedad comun
  l..incapacidad temporal derivada de accidente laboral o enfermedad profesional
  m.maternidad
  6.cotizacion a cargo del empresario
  a.deducciones a cargo del empresario
  b.real derecho 2930 / 1979 de epigrafes de accidentes de trabajo
  c.compensacion de pago delegado por incapacidad temporal
  d.bonificaciones a cargo del inem
  4.7. SEGUROS SOCIALES
  a.la obligación de cotizar
  b.sujetos obligados
  c.cumplimentación de modelos
  i.tc 1
  ii.tc 2
  iii.tc 1 / 2 abreviado
  4.8. CALCULO DE FINIQUITOS
  a.modelo de finiquito
  b.vacaciones
  c.pagas extraordinarias
  d.preaviso
  e.indemnización
  f.salarios de tramitación
  ANEXO. LEGISLACIÓN
  1.ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
  2.LEY ORGANICA LIBERTAD SINDICAL
  3.LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  4.LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL
  5.LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
  6.CONVENIOS COLECTIVOS
- 
				
					
				
				Máster Profesional en Asesoría Laboral
				
				Masters y Postgrados
				OnLine
				 de 
					ACEDIS Formación
				
			 - 
				
					
				
				Master en Asesoría Laboral
				
				Masters y Postgrados
				OnLine
				 de 
					Escuela de Negocios y Formacion Continua - ENFOC
				
			 - 
				
					
				
				Curso de Asesoría Laboral
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					EANE Escuela Abierta de Negocios
				
			 - 
				
					
				
				Asesoría Laboral
				
				Cursos de especialización
				Presencial
				 de 
					Aula Studyo 
				
			 - 
				
					
				
				Experto en Asesoría laboral y Seguridad Social
				
				Cursos de especialización
				OnLine
				 de 
					Bas Formación
				
			 - 
				
					
				
				Curso universitario de especialización en Perito Calígrafo y Perito Psicografológico
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Intesa
				
			 - 
				
					
				
				Curso universitario de especialización en Perito en Criminalística
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Intesa
				
			 - 
				
					
				
				Curso universitario de especialización en Perito en Seguros de Embarcaciones de Recreo
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Intesa
				
			 - 
				
					
				
				Curso universitario de especialización en Perito Tasador en Gemología y Joyería
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Intesa
				
			 - 
				
					
				
				Curso Universitario de Especialización Perito Tasador en Antigüedades
				
				Cursos de especialización
				A distancia
				 de 
					Intesa
				
			 
- Cursos y Masters » Prevención Riesgos » Prevención de Riesgos
 - Cursos y Masters » Asesoría y Auditoría » Laboral
 - Cursos y Masters » Recursos Humanos » Dirección de Personal
 
El curso Curso universitario en especialización en RRHH, Asesoría Laboral y PRL. está en nuestro Buscador de Cursos y Masters desde el 17/11/2011.
- Nuestros Servicios
 - Publicidad para Centros de Formación
 - Formación Cooperativa
 - Alquiler de Aula Virtual
 
- Nuestra Empresa
 - Portal Formativo S.L.U.
 - Plataforma de Teleformación
 
- Formas de Contacto
 - info@portalformativo.com
 - 902 922245
 - © 2002-2025 Portal Formativo S.L.U.
 - B-27303494
 










